lunes, 19 de octubre de 2009

Cientos de maneras

Desde que Judy Garland cantase esta canción, que en principio desecharon los productores en la película "El mago de Oz" (1939), se ha versionado cientos de veces. Quién no recuerda los ritmos hawaianos y un poco cansinos de Israel Kamakawiwo'ole a los que Nora Jones puso voz de mujer en Conoces a Joe Black y Mago de Öz ¿copió? o esta fabulosa versión de Eric Clapton.





La dulzura de Eva Cassidy o Rufus Wainwright.






No elegiré ninguna aunque tengo mi favorita, porque cualquier versión de esta canción, que no sea demasiado estrambótica, tiene tendencia a gustarme. Pero acabo de descubrir la de este nuevo duo Belle de Jour. Lástima no haber llegado a tiempo de oírla en directo, si es que la cantaron, aunque lo que quedaba que oír y ver mereció la pena.



martes, 13 de octubre de 2009

Desde el cielo...





... o con los pies en la tierra?




Ayna (Albacete)
Imágenes tomadas el día 11 octubre 2009


--------------------------------------------

XXXIII

Ya te acercas otoño con caballos heridos,
con ríos que rebasan el caudal de sus aguas,
con sumergidos párpados y vientres sumergidos,
con jardines que bajan descalzos hasta el mar.

Ya llegas con tambores enormes de tiniebla,
con largos lienzos húmedos y manos olvidadas,
con hilos que deshacen en aire la mañana,
con lentas galerías y espejos empañados,
con ecos que aún ocultan lo que ha de ser voz.

Y de sí desatado el cuerpo envuelto en oros
desciende oscuro al fondo oscuro de tu luz.

El fulgor. Jose Angel Valente

jueves, 1 de octubre de 2009

Peters (I)

Nació en el siglo XVIII por la idea de Pedro el Grande de abrir el país más allá de los muros de Moscú y tener un acceso al mar por el oeste. Se le han puesto muchos sobrenombres como la Ventana a Europa, la Venecia del Norte, la Ciudad de las Musas o el Mayor Museo al Aire Libre por la gran cantidad de palacios e iglesias que hay en sus calles.

El Zar entabla una guerra con los suecos a los que pertenecía el territorio donde se enclava la ciudad y logra conquistar el delta del Neva. Moviliza a 50.000 personas entre ejército, obreros y trabajadores de otros países, que trabajaron en zonas pantanosas, inundadas en muchas ocasiones, con vientos gélidos que provenían del norte, creando una ciudad, ideada por arquitectos franceses, ingleses y holandeses traídos por los zares, de la que Pushkin llegó a decir "Frente a la nueva capital, Moscú ha inclinado la cabeza del mismo modo que la viuda imperial se inclina frente a la joven zarina"

Actualmente la ciudad se levanta sobre 42 islas y su centro histórico es patrimonio de la humanidad.




Adopta el nombre de San Petersburgo en honor al patrón del Zar, se pone la primera piedra el día 27 de mayo de 1703, fecha de su fundación y se comienza la construcción de la Fortaleza de San Pedro y San Pablo, sobre la isla Zayachy para la propia defensa de la ciudad, poco tiempo duró esa utilidad pasando a ser una carcel durante muchos años.




Con una forma hexagonal esta fortaleza está constituida por un conjunto de edificios entre los que destaca la Catedral del mismo nombre que sirve de panteón a casi todos los Zares de la dinastia Romanov a partir de Pedro I, diseñada por Domenico Trezzini está rematada con una expectacular aguja de 123 metros de altura que tiene en su extremo un ángel, uno de los simbolos más conocidos de Peters como se la conoce familiarmente por sus habitantes.