sábado, 26 de diciembre de 2009

Esa palabra importante


Dentro de cualquier diccionario, en cualquier idioma hay miles de palabras a las que sigue su significado por muy raras o desusadas que estén.
Y alguna vez me he planteado a cuál de todas las que están ahí dentro, con su pulcro orden alfabético, se le puede dar más o menos importancia. Esta claro que cada uno y según las circunstancias elegiremos unas u otras.

¿El ciego cuando dice azul, rojo, verde... no intentará imaginarse que significa cada una de esas palabras? ¿Y en la adolescencia esa risa pícara que nos asoma al buscar las típicas palabras tabúes referentes a los temas sexuales? ¿No será importante la palabra amamantar para una pareja que espera el nacimiento de un hijo? ¿No es especial oír por primera vez papá o mamá? ¿Y las palabras dulces y envolventes de los primeros amores?¿Y libertad pronunciada por un preso?¿Y salud por un enfermo?...



Hay palabras que lo dicen todo y palabras que aún no teniendo ese halo de especiales pueden llegar a significar mucho.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Crises

Puede sonar esta entrada un poco abuela cebolleta, pero dando vueltas por los cajones de casa hoy ha salido, después de tiempo sin verla, una de esas cosas que por ser las primeras conservas con cariño.

El tesoro es nada más y nada menos que el primer cassette de mi propiedad, regalo de cumpleaños del 83. El título Crises y su autor, como muchos sabréis, Mike Oldfield. Seis canciones distribuidas en Cara A y Cara B.

Aunque no fuese esta la más conocida de las canciones del álbum es la que recuerdo con más cariño, la que rompía la virginidad del play con otro tipo de música habitual a la que solía tener.



(por la duración está en dos videos diferentes)


Maggie Reilly pone voz, como en muchas otras ocasiones, a la canción más conocida del álbum, Moonlight Shadow, de la que algunos opinan que es el homenaje póstumo del compositor a Jonh Lennon.

La tercera pista del disco In High Places. La ceremonia de play-stop-rew-play-stop-rew, para copiar las letras de las canciones, se había acabado, era un cassette original y desplegando la carátula todas las letras de las canciones aparecian ahí, ya no había que estar oyendo a mamá "romperás la cinta, tantas ganas de tenerla y el primer día la romperás"





Un nuevo territorio para una historia personal prometía la voz de falsete que interpretaba Foreing Affair





La guitarra española introduciendo Taurus 3 en las manos del propio Oldfield





Y para cerrar el disco Shadow On The Wall, un medio intento rockerillo al que había que bajar la voz por mandato paterno "baja ese musicaje".





La cinta ha vuelto a su cajón pero no las canciones.

lunes, 14 de diciembre de 2009

¡Qué se pare el mundo!




¡Qué nieva!... menos mal que solo es muy de vez en cuando.
(La Roda. 14 diciembre 2009)





miércoles, 9 de diciembre de 2009

Donde viven los monstruos


Hoy en muchos informativos ha empezado la promoción de una nueva película infantil. A partir de ahí muchos han conocido a Max y su país de Monstruos aunque fuesen creados por Sendak en 1962. Esta será su segunda adaptación al cine después de pasar en 1973 por las manos de Gene Deitch y haber sido acompañada de la música de Knussen en la ópera infantil del mismo nombre.



Ahora el mundo que Max crea a su medida ha sido recreado por el director Spike Jonze, conocido por sus trabajos en vídeos musicales, entre los que quiero destacar It's oh so quiet de Björk, una peculiar canción de la islandesa y nominado al Oscar como mejor director por la película Cómo ser John Malkovich. Aunque sin duda lo que puede crear más expectativas será la adaptación del guión por el propio director y Dave Egger. Cuando a finales de abril leí en el blog de tipika que se estaban dando los últimos toques a la película lo primero que pensé es en como puede dar de sí un libro con un texto de no más de diez líneas seguidas y pasarlo a 100 minutos de duración.

Donde viven los monstruos fue un libro polémico después de su publicación en 1962 no siendo bien visto sobre todo por los adultos. Un artículo de la revista de literatura infantil y juvenil Babar, nos da una idea de esos conflictos:

"...Una de sus obras más emblemáticas fue Donde viven los monstruos, donde relata el viaje interior de un niño para dominar sus temores. Cuando fue publicado en 1962, muchos adultos se echaron las manos a la cabeza y criticaron que en un libro para niños aparecieran monstruos de manera tan explícita. De lo que en realidad se asustaron es que en un cuento para niños aparecieran claramente retratados sentimientos como la furia y el odio, presentes en todos los niños y escondidos hasta la fecha en los libros infantiles que preferían retratar una infancia más idílica y ejemplar. “Muchos padres y madres -dijo refiriéndose las críticas de los adultos y a la inmensa popularidad del libro entre los niños- no saben todavía o no quieren entender, que con la ayuda del libro y de los monstruos los niños empiezan a descargar esa rabia que tienen en contra de sus madres. Descargando la rabia en los monstruos empezarán a hacer frente a situaciones familiares, e irán encontrando caminos para lograr un mejor equilibrio interior. Si los niños no pueden mejorar muchas de las situaciones emocionales de su realidad diaria, sí lo pueden hacer en su imaginación...

Esta será una de las películas de las navidades y si hay un ratillo seguro que cae con las peques que se saben de memoria el texto de Maurice Sendak. El resultado a partir del día 18.

Moraleja


Esto de la riqueza del idioma español da para mucho. Las palabras pueden interpretarse de diferente manera y siempre se puede sacar punta a cualquier frase que de pie a una segunda lectura. El fin de semana ha llenado las carreteras de la geografía de la piel de toro y en muchos de los paneles informativos las frases sobre la nueva campaña de la DGT de control de alcoholemia estaban a la orden del día.

Una de ellas ha sido comentada por varios grupos de gente con los que he coincidio estos días. La frase "No deje beber al conductor" llevaba a la mayoría a la misma conclusión, la muerte por deshidratación de los sufridos conductores.

El pago por llevarnos y traernos de nuestros viajes de ocio era no permitirles que ingirieran líquido alguno. Nosotros al lado nos atiborrabamos de agua, refrescos... pero ellos debían sufrir en silencio la sed, los labios secos, la lengua pastosa, mareos... hasta perecer de sed.

Por lo menos nos ha entretenido la DGT un poco los viajes con sus frases brillantes.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Manifiesto: en defensa de los derechos fundamentales en Internet


Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

para ver más en la trébede

miércoles, 2 de diciembre de 2009

La traducción editorial, un reto.


Las editoriales deben contar en sus plantillas con traductores, unos mejor que otros como en todos los trabajos, pero se puede apreciar como han ido cuidando más esa parte fundamental en la edición de los libros, han mejorado mucho sobre todo en los de toda la vida. Lo he comprobado hace poco con una versión antigua, de hace unos veinticinco años, de Diez Negritos de Agatha Christie, influmable desde sus primeras páginas, con traducciones literales sin ningún sentido que terminan haciendote cerrar el libro y subirlo a la parte más alta de la estantería. Estas experiencias te hacen echar de menos otras traducciones que, sin poder afirmar que mejoren la forma de narrar la historia del libro, solamente con la firma del traductor te enganchan, ¿cómo no se cae en la tentación de leer La Romana de Alberto Moravia si el traductor es Francisco Ayala y el prólogo de Mario Vargas Llosa?

Pero si difícil es cambiar de idioma el texto de un libro, pongámonos en la situación de traducir un poema. ¿Es un reto mayor? ¿debe ser poeta el que la realice? ¿todo traductor está cualificado para hacerlo? ¿todo poeta con conocimientos del idoma original puede dar el sentido que buscaba el autor?

Se encuentran curiosas conjunciones como traducciones de León Felipe a Walt Whitman:

De "Canto a mí mismo":

Me celebro y me canto a mí mismo.
Y lo que yo diga ahora de mí, lo digo de ti,
porque lo que yo tengo lo tienes tú
y cada átomo de mi cuerpo es tuyo también.

Vago... e invito a vagar a mi alma.
Vago y me tumbo a mi antojo sobre la tierra
para ver cómo crece la hierba del estío.
Mi lengua y cada molécula de mi sangre nacieron aquí,
de esta tierra y de estos vientos.
Me engendraron padres que nacieron aquí,
de padres que engendraron otros padres que nacieron aquí,
de padres hijos de esta tierra y de estos vientos también.

Tengo treinta y siete años. Mi salud es perfecta.
Y con mi aliento puro
comienzo a cantar hoy
y no terminaré mi canto hasta que muera.
Que se callen ahora las escuelas y los credos.
Atrás. A su sitio.
Sé cuál es su misión y no la olvidaré;
que nadie la olvide.
Pero ahora yo ofrezco mi pecho lo mismo al bien que al mal,
dejo hablar a todos sin restricción,
y abro de para en par las puertas a la energía original de la naturaleza
desenfrenada.


o Fernando Pessoa traducido por Octavio Paz:

Si muero pronto

Si muero pronto,
Sin poder publicar ningún libro,
Sin ver la cara que tienen mis versos en letras de molde,
Ruego, si se afligen a causa de esto,
Que no se aflijan.
Si ocurre, era lo justo.

Aunque nadie imprima mis versos,
Si fueron bellos, tendrán hermosura.
Y si son bellos, serán publicados:
Las raíces viven soterradas
Pero las flores al aire libre y a la vista.
Así tiene que ser y nadie ha de impedirlo.
Si muero pronto, oigan esto:
No fui sino un niño que jugaba.
Fui idólatra como el sol y el agua,
Una religión que sólo los hombres ignoran.
Fui feliz porque no pedía nada
Ni nada busqué.
Y no encontré nada
Salvo que la palabra explicación no explica nada.

Mi deseo fue estar al sol o bajo la lluvia.
Al sol cuando había sol,
Cuando llovía bajo la lluvia
(Y nunca de otro modo),
Sentir calor y frío y viento
Y no ir más lejos.

Quise una vez, pensé que me amarían.
No me quisieron.
La única razón del desamor:
Así tenía que ser.

Me consolé en el sol y en la lluvia.

Me senté otra vez a la puerta de mi casa.
El campo, al fin de cuentas, no es tan verde
Para los que son amados como para los que no lo son:
Sentir es distraerse.

Para curiosos o amantes de la poesía echad un vistazo a la web A media voz donde se cuidan esos detalles.

lunes, 30 de noviembre de 2009

Morricone, el prolífico.

Hablar de D. Ennio es hablar de música de películas y bandas sonoras, del señor que ha puesto los acordes a cientos de ellas a lo largo de su vida y que ha tenido que recibir el Oscar honorífico porque la academia, después de cuatro nominaciones, no se lo había concedido.

Dirigida por él mismo he encontrado esta grabación de septiembre de 2002, en directo, en la Arena de Verona, una pequeña obertura de una de sus bandas sonoras más conocidas "La Misión".


Comenzando por el "Grabriel's Oboe", continúa el sonido de la flauta en "On earth as it is in heaven" desgrana pequeños trozos de los temas más conocidos de la película, introduce el coro con "Vita Nostra" y con un in crescendo en la música se oyen golpes de timbal en la última parte de la selección, recordando la procesión encabezada por Jeremy Irons (Padre Gabriel) e imitando el sonido de las armas al disparar.


Se echa de menos en esa pequeña selección el "Ave María Guaraní" y el corte de la BSO "Brothers"; dos de las más, si cabe, conocidas melodías de la película.






La música clásica anda ahora por otros caminos más arítmicos y atonales, experimentales, ni mejores ni peores, pero lo que está claro es que estas melodías han pasado a formar parte de muchos repertorios de conciertos y aún no siendo la heredera natural de los clásicos si ha seguido más su camino. Me reservo la opinión de las versiones chill out.

Morricone da para más...

viernes, 27 de noviembre de 2009

Cio-Cio-San

Decía Serrat que con quince años no se saben más que tres frases hechas para hablar de amor. Y quince años son los que tiene la recien desposada Madame Butterfly, parece una temprana edad para el matrimonio pero esta niña ya acumula unos años de experiencia como gheisa por las necesidades económicas de su madre viuda.
Enamorada ciegamente de Pinkerton, renuncia a su familia, a sus costumbres, a su religión por un hombre que tiene claro que solamente busca una mujer mientras su trabajo le retenga en Japón. El transcurso de la ópera es un canto al amor de una quinceañera, un amor que es igual en el siglo XIX que en el XXI, con diferentes acordes, diferentes formas de ver la vida pero con los mismos anhelos y la misma fe ciega en el amado.
Puccini hace grande este libreto, basado en un libro anterior de Pierre Loti, pone acordes a frases de amor, angustia e impaciencia por la espera, a la desesperación final de una niña/mujer cuando se da cuenta de la realidad y a su renuncia a vivir por amor.

Duo entre Pinkerton y Cio-Cio-San en su noche de bodas.




El aria más famosa es este "Un bel dì vedremo". Cantada por todas las divas de la ópera pero difícil de adaptar visualmente a una Callas demasiado alta o a una Caballé demasiado robusta, antítesis las dos del prototipo de gheisa que tiene Cio-Cio-San.



Texto del aria

Un bel dì, vedremo
levarsi un fil di fumo
dall'estremo confin del mare.
E poi la nave
appare. Poi la nave bianca
entra nel porto, romba il
suo saluto. Vedi? È venuto!
Io non gli scendo incontro.
Io no. Mi metto là sul ciglio del
colle e aspetto, e aspetto gran tempo
e non mi pesa, la lunga attesa.
E uscito dalla folla cittadina
un uomo, un picciol punto
s'avvia per la collina.
Chi sarà? chi sarà?
E come sarà giunto
che dirà? che dirà? Chiamerà
Butterfly dalla lontana.
Io senza dar risposta
me ne starò nascosta un po' per celia...
e un po' per non morire
al primo incontro,
ed egli alquanto in pena chiamerà, chiamerà:
piccina mogliettina olezzo di verbena,
i nomi che mi dava
al suo venire

Un hermoso día veremos alzarse
un hilo de humo en el horizonte.
Y entonces aparecerá la nave.
Luego, esa nave blanca entrara
en el puerto, atronando con su saludo.
¿Lo ves? ¡Ya ha llegado!
Yo no bajo a encontrarme con él.
Me pongo allí, en lo alto de la colina,
y espero, espero largo tiempo
y no me pesa la larga espera.
Y saliendo de entre la multitud
un hombre, un punto pequeño
se destaca por la colina.
¿Quién será? Y cuando llegue,
¿qué dirá?, ¿qué dirá?
Llamará a Butterfly desde lejos.
Y yo, sin dar respuesta,
estaré allí escondida,
un poco para inquietarlo,
y un poco para no morir
al primer encuentro, y él,
con alguna inquietud, llamará, llamara:
"Pequeña mujercita, olor de verbena",
los nombres que me daba
cuando volvía a casa.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

La historia interminable

Cuantas veces la cabeza imagina situaciones que nunca se harán realidad, necesitamos la fantasía para transportarnos a sitios y momentos que serán imposibles de visitar o de tener.

Cuando tienes fijación por visitar algún sitio, por conocer una ciudad o país, sus gentes, sus costumbres, la vida cotidiana que se palpa en sus calles a través de las caras de sus habitantes, procuras buscar información y entenderla aunque sea en la distancia. Las herramientas que tenemos ahora, con miles de enlaces y fotografías a tiro de un solo clic de ratón, nos hacen conocer esos detalles con las experiencias que cuentan otros viajeros, a los que llegas a tener cierta envidia, que han podido disfrutar de paseos y vistas de ensueño; puedes ver las fotografías que han hecho mirando por los ojos de sus cámaras, dejando plasmadas en unos cuantos pixel las imágenes que quieren retener para poder revivir situaciones y momentos que cargaron en la mochila de ese viaje. Puedes llegar incluso a ponerte en el pellejo de ellos y sentir su frío o su calor, sus nervios o su tranquilidad, si el que cuenta de primera mano sus experiencias es un buen transmisor a través de las palabras.

Pero cuando la fantasía se traslada a pensar en momentos que queremos tener, en los que poco a poco vas añadiendo todo tipo de detalles, le pones, día tras día, una sombra aquí, una palabra allá, un gesto, una cara. Te haces un guión como en las películas; los diálogos, los decorados, extras que duermen en el cajero de un banco, un camión que descarga periodicos al lado de un kiosko, una mujer que corre cuesta abajo con unos grandes tacones, un semáforo en rojo que te hace detenerte... ese tipo de detalles que llegan a hacer que la fantasía sea perfecta.

Si un día se hace realidad y deja de ser fantasía, ya no puedes añadir más detalles, no puede ser media noche si ha sido un momento a mediodía, no puedes estar de pie si estabas cómodamente sentado. Y aunque solamente haya sido el momento original lo que se ha cumplido y no le acompañan las parafernalias que durante mucho tiempo te has encargado de añadirle lo importante es que se ha cumplido un sueño, lo de alrededor es mero atrezzo. A partir de ahí ya no será una fantasía, solamente habrá sitio para el recuerdo.


¿Será ese el momento en el que se encuentran las fronteras de Fantasía?¿Puede tener fronteras Fantasía?

Comencemos con un nuevo guión, a contratar nuevos actores y el diseño de decorados.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Reflejo

Cómo han de ser tus ojos
León Felipe
Mujer... no tendré un beso de niño para ti
ni de viejo, ni de sátiro...
cuando vengas no besaré tus mejillas
ni tu frente, ni tus labios.
Pondré mi boca en los pliegues
recogidos de tus párpados
y beberé el agua clara
que suba a tus ojos claros.
Trae unos ojos azules, mujer,
trae unos ojos azules, de un azul tranquilo y claro
que tengo sed...
sed de peregrino cansado
de muchas jornadas duras
por caminos solitarios
y quiero
llevar mis labios
al agua clara y tranquila
de un remanso que refleje
un cielo tranquilo y claro.

lunes, 26 de octubre de 2009

Un poco de todo

He comentado últimamente con varios grupos de gente que sería una idea genial que con esto del Plan Bolonia pensasen en los que, a estas alturas, ya no queremos especializarnos en nada pero nos gustaría entender cuatro cosillas básicas de todo. Y como no, salió a escena el refranero español y su "alumno de mucho, maestro de nada" con el que la mayoría estabamos de acuerdo, aún así nuestra idea seguía siendo la misma; no ser expertos en nada pero poder entender un poquito de todo.

Llegamos a la conclusión que en la parte de letras, que decíamos los del B.U.P., es más fácil indagar, buscar y entender por ti mismo. Ahora con la información que nos proporciona internet, mucha y no toda válida aunque fácil de contrastar, se puede investigar sobre libros, arte, música; conocer épocas, técnicas, formas de crear, autores, obras; verlas, escucharlas, admirarlas... Pero ¿y las ciencias? hasta donde puede llegar la curiosidad en las matemáticas, la física o la biología si no se sabe qué y como buscar, si no se tiene conciencia de que algo existe ¿cómo vas a buscar información?

Hay cientos de libros para entender la pintura, para analizar los textos de este u otro autor, se publican al año cientos de novelas o libros de referencia, libros de ensayo o poesía, ¿pero cuantos libros de ciencias para "ignorantes"?. ¿Habrá cientos de ellos y como decía antes no he sabido encontrarlos?, porque como la pescadilla que se muerde la cola ¿cómo vas a buscar información si no se tiene conciencia de que algo existe?.

La conclusión, seguiremos buscando aquí y allá, leeremos libros e hincaremos el diente a artículos de internet que de un sitio nos lleven a otro, y así podamos solventar dudas de lo que ni siquiera sabíamos que existía.


lunes, 19 de octubre de 2009

Cientos de maneras

Desde que Judy Garland cantase esta canción, que en principio desecharon los productores en la película "El mago de Oz" (1939), se ha versionado cientos de veces. Quién no recuerda los ritmos hawaianos y un poco cansinos de Israel Kamakawiwo'ole a los que Nora Jones puso voz de mujer en Conoces a Joe Black y Mago de Öz ¿copió? o esta fabulosa versión de Eric Clapton.





La dulzura de Eva Cassidy o Rufus Wainwright.






No elegiré ninguna aunque tengo mi favorita, porque cualquier versión de esta canción, que no sea demasiado estrambótica, tiene tendencia a gustarme. Pero acabo de descubrir la de este nuevo duo Belle de Jour. Lástima no haber llegado a tiempo de oírla en directo, si es que la cantaron, aunque lo que quedaba que oír y ver mereció la pena.



martes, 13 de octubre de 2009

Desde el cielo...





... o con los pies en la tierra?




Ayna (Albacete)
Imágenes tomadas el día 11 octubre 2009


--------------------------------------------

XXXIII

Ya te acercas otoño con caballos heridos,
con ríos que rebasan el caudal de sus aguas,
con sumergidos párpados y vientres sumergidos,
con jardines que bajan descalzos hasta el mar.

Ya llegas con tambores enormes de tiniebla,
con largos lienzos húmedos y manos olvidadas,
con hilos que deshacen en aire la mañana,
con lentas galerías y espejos empañados,
con ecos que aún ocultan lo que ha de ser voz.

Y de sí desatado el cuerpo envuelto en oros
desciende oscuro al fondo oscuro de tu luz.

El fulgor. Jose Angel Valente

jueves, 1 de octubre de 2009

Peters (I)

Nació en el siglo XVIII por la idea de Pedro el Grande de abrir el país más allá de los muros de Moscú y tener un acceso al mar por el oeste. Se le han puesto muchos sobrenombres como la Ventana a Europa, la Venecia del Norte, la Ciudad de las Musas o el Mayor Museo al Aire Libre por la gran cantidad de palacios e iglesias que hay en sus calles.

El Zar entabla una guerra con los suecos a los que pertenecía el territorio donde se enclava la ciudad y logra conquistar el delta del Neva. Moviliza a 50.000 personas entre ejército, obreros y trabajadores de otros países, que trabajaron en zonas pantanosas, inundadas en muchas ocasiones, con vientos gélidos que provenían del norte, creando una ciudad, ideada por arquitectos franceses, ingleses y holandeses traídos por los zares, de la que Pushkin llegó a decir "Frente a la nueva capital, Moscú ha inclinado la cabeza del mismo modo que la viuda imperial se inclina frente a la joven zarina"

Actualmente la ciudad se levanta sobre 42 islas y su centro histórico es patrimonio de la humanidad.




Adopta el nombre de San Petersburgo en honor al patrón del Zar, se pone la primera piedra el día 27 de mayo de 1703, fecha de su fundación y se comienza la construcción de la Fortaleza de San Pedro y San Pablo, sobre la isla Zayachy para la propia defensa de la ciudad, poco tiempo duró esa utilidad pasando a ser una carcel durante muchos años.




Con una forma hexagonal esta fortaleza está constituida por un conjunto de edificios entre los que destaca la Catedral del mismo nombre que sirve de panteón a casi todos los Zares de la dinastia Romanov a partir de Pedro I, diseñada por Domenico Trezzini está rematada con una expectacular aguja de 123 metros de altura que tiene en su extremo un ángel, uno de los simbolos más conocidos de Peters como se la conoce familiarmente por sus habitantes.






martes, 29 de septiembre de 2009

Love is the answer

Después de casi cincuenta años, la telonera de Milles Davis vuelve al Village Vanguard neoyorquino a dejarse la voz entre unos cuantos privilegiados a los que presenta en exclusiva su nuevo disco. Nuevos sonidos de jazz y canciones que evocan arpegios de cabaret han servido para que esta madura cantante deje atrás los recopilatorios y nos sorprenda de nuevo con esas canciones intimas que sabe hacer como nadie.

Si hubiese seguido los consejos de su madre, que no veía en ella a una gran artista por sus rasgos físicos, nos hubiésemos perdido su oscarizada interpretación en Funny Girl, a la gran idealista de The way we were, sus alocadas idas y venidas con Ryan O'Niel en What's Up, Doc?, sus producciones, direcciones e interpretaciones que han dado lugar a fantásticas películas en las que siempre deja la huella de su imponente voz.

La mujer que más discos ha vendido en la historia cuenta con numerosos récord de recaudación en conciertos, grabaciones y premios. Time calificó su última gira mundial como el evento del siglo.

Por supuesto estoy hablando de Barbra Streisand, una temperamental mujer que ha sabido ocupar un gran lugar entre las estrellas de Hollywood y Broadway.

Os dejo su actuación en el programa de Oprah Winfrey al día siguiente de la presentación.


miércoles, 23 de septiembre de 2009

¿Cómo se viste el arte?

Vengo de dar una vuelta por las diversas páginas que hablan de la última pasarela "Cibeles Madrid Fashion Week 2009" y si se trata de hablar de ropa y arte, esta es la manera de entrar en sus museos. No se cuelgan en paredes, ni necesitan una humedad y temperatura controlada, pero si que se cuida su puesta en escena, la iluminación, los maquillajes, las telas, los colores... y entre tanto tacón, famoso que da un garbeo por las primeras filas y que busca a través de sus representantes los mejores sitios, para ser más visto que ver, nos enseñan las creaciones que saldrán a la calle el verano 2010.


Como todo arte cada uno de los diseñadores tiene su propia caracteristica y aunque encuadrados en una misma época procuran poner sus detalles para que viendo una prenda, las expertas, puedan reconocer sin dudarlo un momento a cual de ellos pertenece. Quien no identifica los colores, tulipanes y flores de la Sr. Aghata, los volantes de los sevillanos Vittorio y Lucchino, la sobriedad en las formas y las tonalidades entre verdes y marrones de Jesús del Pozo, el negro imprescindible de Davidelfín, los ingenios de Guillermina Baeza para un día de playa...


Pero ¿cómo se viste el arte? . Ante todo, como "buen" arte, con dinero. Cualquiera de los modelos que han desfilado y que después retocarán los modistos en sus atelier hasta hacerlos "vestibles" por el público de a pie, se lucirán en extrenos, fiestas que son carne del Hola y todos los saraos que se precien de ser retratados por las revistas del coure en los, ya más que conocidos, fotocool.




E igual que podemos soñar con colgar un Bouguereau en el salón de casa, soñemos con ponernos, por ejemplo, un Raúl del Pozo. Y como sueño lo más seguro es que sea díficil de realizar, así que me quedo con mi puzzle de 3000 piezas en el salón y mis modelitos de tienda de barrio.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Cargador en "on"

A los compases del piano de Billy Evans intento ponerme las pilas otra vez y llevando un poco la contraria, como siempre, a mi amigo trebedero, este sol escondidillo, la lluvia, el frío y todo lo que conlleva el fin del verano, ha debido de encender en alguna parte, como en la pantallita del móvil, "cargando batería". Ya me iba haciendo falta.




Terminé con un poema y con otro empiezo. De Carlos Marzal:

La lluvia en Regents Park

Debe de estar lloviendo en Regent's Park.
Y una suave neblina hará que se extravíe
la hierba en el perfil del horizonte,
los robles a lo lejos, las flores, los arriates.
Pausada, compasiva, descenderá la lluvia
hoy sobre el corazón de la ciudad,
su angustia, su estruendo,
sobre el mínimo infierno inabarcable
de cada pobre diablo.
Igual que aquella tarde en la que fui feliz,
igual que aquella lluvia
que me purificó, caritativa.

En las horas peores,
cuando el desierto avanza,
y no hay robles, ni hay hierba, cuando pienso
que no saldré jamás del laberinto,
y siento el alma sucia,
y el cuerpo, que se arrastra,
cobarde, entre la biografía,
la lluvia, en el recuerdo, me limpia, me acaricia,
me vuelve a hacer aún digno,
aún merecedor
de algún día de gloria de la vida.
La amable, la misericordiosa,
la dulce lluvia inglesa.

De "Los países nocturnos" 1996

jueves, 13 de agosto de 2009

Cuarenta...

...los ladrones de Ali Babá, los principales y cuarenta los que acumulo a partir de hoy. Todo el mundo dice que me acecha la crisis espero saber torearla, si miro alrededor no hay nada que me falte o me sobre de ayer a hoy.

Si os dais una vuelta por aquí hoy os dejo el café y la tarta, por un día tomadlo a mi salud.




Y un pequeño poema de Luis García Montero, un auto-regalo.

El bar de siempre

Ocurre pocas veces,
apenas en la noche del eco tormentoso
o en el amanecer de luz dañada
como en la oscuridad
y más nocturna.

El humo de mis huellas
se apodera del tiempo, de mi tiempo
envuelve las arañas melancólicas
de los ojos cansados,
sube por las paredes de un sueño mal vivido,
y se llena de voces,
de sillas descoladas y melodías sucias
igual que ceniceros,
igual que un pasadizo
a medio consumir,
hasta que mi conciencia
consigue recordarme
un invierno de nubes primitivas,
como si fuera el bar de siempre.

Por detrás de la barra,
los camareros juegan a las sombras.

De todos los lugares del pasado
la memoria prefiere,
en ese amanecer o en esa noche,
el rincón donde viven
los antiguos, inútiles futuros,
y me levanto de la mesa
de los buenos amigos
para abrazarme a lo que ya no existe,
para darle la mano a los remordimientos,
para cruzar por las conversaciones
donde se habla de mí,
de la parte más negra del infierno que soy,
de las mentiras de mi nombre,
de mi violencia
y mis asesinatos.

Cuando llego a la barra,
después de haber surgido del recuerdo
como puede surgir una serpiente
por la historia vacía de su piel,
alguien cambia de música,
una canción de amor,
y la mujer que sabe de la niebla
me descubre las turbias hazañas de mi vida,
sin esfuerzo ninguno
para ser convincente.

Pero no le hace falta. Igual que a los demás,
ha venido a creérmela,
y le digo que sí, que estaba yo también
en el lugar del crimen, de mi crimen,
justo detrás de ella.
Pude ver con mis ojos
las heridas firmadas por mi mano.

Ocurre pocas veces.
Son ojos más nocturnos que la noche.

La verdad es que suelo
abrir las ventanas
para que corra el aire,
y persigo la luz, cuando ella puede
tener de hospitalario,
y más que mis certezas
valoro un contrapunto de nostalgia,
esa debilidad del corazón
que confía en nosotros

Una rosa debajo de la almohada.

viernes, 10 de julio de 2009

martes, 7 de julio de 2009

Luis II de Baviera, el rey loco, y, su músico mimado, Wagner

Cuando Luis II de Baviera ve la luz por primera vez, en un sitio tan bucólico como el palacio de las Ninfas, Wagner ya cuenta a sus espaldas con 32 años. Ha empeñado su poca o mucha fortuna en deudas de juego, abandonado a su moribunda esposa y vivido mucha vida, permitid la redundancia.




Como heredero al trono el pequeño Luis fue educado de una forma estricta. Desde su infancia está marcado por la amistad de su ayuda de campo con el que comparte sus estudios, sus aficiones por la poesía y empieza a conocer la obra de Wagner. Su homosexualidad, conocida por sus diarios y cartas y por las relaciones que mantiene con personajes de su entorno, aunque que muchos se empeñan en adjudicar una relación con su prima la emperatriz “Sissi” con la que solo le une una grandísima amistad, le lleva a Luis a sufrir graves problemas de conciencia por su educación religiosa y se afana por no tener ese tipo de relaciones, aunque sucumbe una vez tras otra a ellas, e irán definiendo su peculiar personalidad.

El gusto por la cultura, por las edificaciones y por su tierra bávara ha quedado de manifiesto en las construcciones que mando hacer, utilizando siempre mano de obra y productos autóctonos en todas ellas, dando así trabajo a miles de personas de la zona y mimando siempre su tierra y sus gentes. Una de esas construcciones es el castillo Neuschwanstein







No se puede afirmar con rotundidad que esté dedicado a la obra de Wagner, sería demasiado pretencioso quizá, pero la mayor parte de su decoración está basada en su obra Lohengrin, incluso uno de sus arquitectos lo define como el cisne que se pasea por el lago que tiene a sus pies, la vio siendo un adolescente por primera vez, se aprendió de memoria su libreto y en cuanto fue coronado rey, manda al secretario Pfistermeister a buscar a Wagner y pone todo cuanto está en su mano para que se dedique exclusivamente a componer. Paga sus deudas, le entrega una casa al lado del palacio y otra en Munich. Wagner ve la pasión que despierta sobre el Rey y comprende el poder que puede ejercer sobre él. Los que rodean al rey se dividen en dos bandos claros, los que apoyan al maestro y se aprovechan en beneficio propio de su influencia y los que no ven con buenos ojos que Wagner tenga esa influencia tan desmesurada sobre el monarca, por lo que al Rey no le queda más remedio que exiliarlo a Suiza aunque le acompaña hasta la frontera el día que emprende el viaje y le entrega una pensión vitalicia.

Las obras del castillo siguen adelante y se decoran las estancias con frescos que recuerdan la obra de Wagner, la sala de trabajo del rey con la leyenda de Tannhäuser, la Sala de los Cantores con Lohengrin, el dormitorio gótico con imágenes de Tristan. La distancia y las diferencias en el extreno de las dos primeras óperas que configuran la trilogía del Anillo de los Nibelungos minan la amistad de ambos, aunque el Rey sigue invirtiendo en las producciones de Wagner y vuelven a verse en varias ocasiones antes de la muerte del músico.




Muere Wagner y Luis se enclaustra en su castillo, ordenando que nunca vuelvan a tocarse los pianos, ni hacerse representaciones. A partir de entonces sus alucinaciones se agraban, lo que muchos han sugerido podría ser el inicio de la esquizofrenia paranoide que le diagnosticó el psiquiatra Gudden y es desterrado a lago Starnberg donde muere en extrañas circunstancias, nunca se sabrá si fue un suicidio o una emboscada.

Pero lo que está claro es que gracias a la fortuna personal de Luis II, aunque muchos se empeñaron en aquella época en decir que fue de las arcas del gobierno Bavar de donde se alimentaban sus excéntricos apoyos a Wagner, y a su apoyo a la cultura ha quedado una buena herencia en la zona, que puede vivir del turismo de la ciudad más visitada de Alemania, y de la inmensa obra de uno de los mayores compositores de la música clásica del siglo XIX.

Luchino Visconti lleva al cine esta historia de amistad y enemistad entre el rey y el músico con el título Ludwing en 1972, donde la única persona que llega a entenderlo y apoyarlo fue la por aquel entonces Emperatriz Austro-Hungara Sissi, encarnada una vez más en el cine por un rostro asimilado inevitablemente a ella, Romy Schneider, pero que en la que se pone frente a un papel que deja a un lado la melosa representación de una emperatriz de cuento de hadas y se enfrenta a un personaje que es de lo más destacable de la película según los críticos.



miércoles, 17 de junio de 2009

4'33''

Empecemos esta entrada oyendo esto, subid el volumen.




Esta es, sin duda, la obras más polémicas de John Cage. Cuando se interpreta por primera vez en una sala de conciertos por David Tudor, el mismo interprete del video, no hace falta imaginar mucho para saber la reacción de público. Era un 25 de agosto de 1952 y el intérprete entra en la sala con una partitura en una mano y un reloj en la otra, toma asiento y coloca los pies en los pedales y las manos en el teclado, el silencio se produce en la sala y comienza el concierto bajando la tapa y tapando las teclas. Se oye el murmullo del viento entre las hojas de los arboles, que hay en el exterior de la sala del concierto, durante 30 segundos. Tudor levanta la tapa del piano indicando que había terminado el primer movimiento. Imagino que el público como en cualquier cocierto aprovecharía esos segundos entre uno y otro movimiento para toser, carraspear o acomodarse en el asiento. Comienza el segundo movimiento, se vuelve a cerrar la tapa del piano y a colocar el reloj, entonces suenan las gotas de lluvia golpeteando en el tejado del auditorio, otros treinta segundos y se vuelve a subir la tapa del piano. En este punto los espectadores ni ganas de carraspear tendrían, solamente la boca y los ojos abiertos como platos. Cage ha sido polémico en sus composiciones pero hay que reconocer que esta se llevará la palma. Comienza la última parte de la obra con el mismo ritual, pero en este el pianista pasa páginas mientras se oye el silencio hasta completar esos 4 minutos 33 segundos.

Hay dos formas de interpretar esta creación, desde el punto de vista del espectador puede ser una tomadura de pelo, sobre todo en ese concierto de presentación y sin un previo anuncio de lo que pretende el compositor. Pero si se analizan lo que perseguía y se lee o escucha la explicación que el compositor da sobre esta obra, puede hasta entenderse.

En todo el tiempo que se interpreta el instrumento no produce sonido, no hay una partitura escrita e incluso el público puede formar parte de la obra. Cage pretende hacer ver que nunca existe el silencio total y que esos sonidos de el viento, la lluvia, el movimiento de los espectadores son sonidos naturales de los que nació la música, los que harán que si un día se pierde la forma actual que tenemos de escribir los sonidos y los ritmos comenzasemos de nuevo, como nuestros antepasados, a crearlos desde los propios sonidos del cuerpo y la naturaleza que nos rodea.

Algunas de sus palabras recogidas en esta página

Una de sus frases "La música que prefiero, incluso más que la mía, es la que escuchamos cuando estamos en silencio"

miércoles, 10 de junio de 2009

Senda

Pandora y los niños

- ¿Qué es el viento?

Quien mejor lo sabe es Pandora. Porque Pandora tiene todos los vientos encerrados en una caja. Y cuando abre la caja, siempre sale un viento de ella. Pandora los conoce a todos por sus nombres: Viento Norte, Viento Sur, Brisa, Huracán, Terral, Alisio, Ventolina… Pandora los conoce a todos.




Con este texto comenzaba el libro de lectura de 3º de E.G.B. Contenía relatos cortos que nos llevaban por el mundo de los vientos de Pandora y nos hacían viajar con la imaginación allá donde soplaban. Cada uno de nosotros, por aquella época, nos subiamos a los vientos suaves, a las brisas o a los huracanados definiéndo nuestras propias personalidades. Los libros de Senda de la editorial Santillana me acompañaron durante todo mi periodo escolar haciendo una perfecta simbiosis con los libros de lengua de la misma editorial. Una pequeña suerte fue que Lazaro Carreter escribiese alguno de los de la, llamada por aquella época, segunda etapa.




Este libro de 3º tenía otro gran punto a su favor, su ilustrador. José Ramón Sánchez que por aquellos años se dio a conocer al gran público como dibujante en los programas de Sabadabada y Sube al desván. A los que os acordáis de este libro no os resultará difícil reconocer este video, seguro, y os sacará una sonrisa y miles de recuerdos de como el rotulador negro del dibujante nos dejaba con la boca abierta mientras trazaba.




O podréis cantar desde la primera a la última nota esta sintonía




La aventura de Senda comenzaba en tercero y seguía hasta octavo. En el primero las lecturas eran inventadas, narradas por Pandora a través de muchas aventuras acompañada de Isa, Millán y Africa, pero a partir de ahí, en los sucesivos cursos, los libros contenían pequeños retazos de lecturas que años más tarde fui completando por pura curiosidad y a las que ponía la cara de las ilustraciones que venían en los libros de lectura. Cuando caían en tus manos los Senda de 6º, 7º y 8º eran como pequeños tesoros que, encuadernados en cartoné con una mejor calidad de papel, empezaban a dejarte pensar que ya no eras un niño.



Algunas de las portadas y páginas interiores que he encontrado las dejo aquí







Ahora para rematar la pizquita de añoranza ¿Un bocadillo de Pralin? ¿o mejor Tulicrem?

domingo, 7 de junio de 2009

Siempre a punto de morir y renacido siempre

De Felipe Benítez Reyes, poeta gaditano, y de su obra "Sombras particulares" de 1992, este poema. Donde se esconde la nostalgia de lo vivido y lo que está por venir.



EN CONTRA DEL OLVIDO

Si el tiempo en la memoria no muriese
tan lento y torturado, disponiendo
por tanto una manera melancólica
de volver al pasado y de sentirlo
no como un algo muerto, sino siempre
a punto de morir y siempre herido
-y renacido siempre, y de tiniebla.

Si el tiempo, en fin, tuviese potestad
para borrar su estela de memoria,
para enterrar sin daño los recuerdos
en vez de darles rango de abstracción
-y en las tardes vacías recordar;
con algo de tahúr y algo de mago,
lo que ya sólo es ficción del tiempo
como un viento lejano, un eco frío.

Si todo fuese así, si en el pasado
no fuera uno la estatua de sí mismo
en una plaza oscura y sin palomas
o el actor secundario de una obra
retirada de escena, me pregunto
qué sería -imagina- de nosotros,
que sellamos un pacto tan antiguo
como el color del aire en la mañana.
Qué habría de ser entonces, sin memoria,
de nosotros, que hacemos renacer
al juntar nuestras manos esta noche
tantas noches y lunas y ciudades
y tembloroso mar de las estrellas.

miércoles, 3 de junio de 2009

Mack the Knife, un personaje con casi 300 años

Cuando en 1728 John Gay escribía su libreto para La Opera del Mendigo (The Beggar’s opera) en la que satiriza la burguesía comparándola con rateros y prostitutas de la época, no podía llegar a pensar que unos años más tarde su personaje chulo y navajero, llamado Macheath, inspiraría una de las canciones más versionadas de todas las épocas.

En 1928 se estrena en Berlín una “adaptación” bastante libre de esta ópera con música de Kurt Weill para una obra de teatro de Bertolt Brecht. Esta obra titulada Die Dreigroschenoper (La ópera de los tres centavos) se represento en Berlín ininterrumpidamente hasta la invasión nazi y en ella se incluía Die Moritat von Mackie Messer, esta conocidísima canción.




En 1931 y 1962 se estrenan dos películas con el mismo nombre y otras dos posteriores adaptaciones para la televisión en 1995 y 2004, todas ellas de nacionalidad alemana y quizá la más conocida Mack the Knife película americana de 1990 protagonizada por Raúl Julia y Richard Harris.

Hacer mención a todas las versiones de esa canción es tarea casi imposible, aunque muchas de ellas son sobradamente conocidas. Louis Amstrong la popularizó en 1956 y a partir de ahí muchos han sido los que han dejado su propio sello: Bobby Darin, Paul Anka, Sinatra, Michel Bubble, Sting y esta de Robbie Williamns, que me gusta un poquillo no se porque y que grabó en directo en un concierto en el Albert Hall.




Nosotros tampoco hemos perdido la oportunidad de incorporar este personaje a los diferentes medios, Makinavaja es un chorizo que deambula habitualmente por las paginas de “El Jueves” gracias a Ivá, Andrés Pajares imitó su tupé dirigido por Carlos Suárez en dos peliculas “El último choriso” y “Semos Peligrosos”, una serie de televisión protagonizada por Pepe Rubianes y una obra de teatro con Ferrán Rañe.

Basta con hurgar un poco en cualquier personaje y descubrir que todo estaba inventado.

martes, 19 de mayo de 2009

Jazz

He encontrado una de las primeras grabaciones de Jazz. Son de Original Dixieland Jass Band (ODJB) la primera banda que dejo para la posteridad los comienzos de una nueva forma de hacer música. La calidad, para los años de la grabación, es más que aceptable y en ella se puede apreciar que los comienzos no son nada parecidos a lo que ahora conocemoso como "Jazz puro" ¿no sería este el más puro de todos? ¿el que no está contaminado por las diferentes modas musicales que le han ido acompañando a lo largo del tiempo?




El ritmo sincopado característico, la escala pentatónica de blues con terceras menores, quintas disminuidas y septimas menores, además de la improvisación sobre una melodía base y unos ritmos repetitivos, los glissandos, hacen del jazz una de las llamadas "músicas minoritarias", a diferencia de la música clásica tradicional o las canciones pop.


La improvisación la transforma en una música de interprete más que de compositor y la falta de partituras en muchos casos hace dificil la repetición de obras maestras que salen de los dedos de verdaderos músicos, que ahí se demuestra y como, que junto con su instrumento hacen, en muchos casos, maravillas fugaces.


Hay instrumentos tradicionalmente unidos al jazz: el trombón, la trompeta, el clarinete, el saxofón y la batería. Verdaderos genios han conseguido que muchas melodías de jazz sean conocidas por todo el público y nombres como Louis Armstrong, Benny Godman, Glen Miller, pioneros en esto de dar a conocer al gran público muchos de los cambios que se produjeron a lo largo de la historia del Jazz.




Después vendrían muchos más que siguieron avanzando en la forma de hacer jazz, pero eso es otra historia.

jueves, 14 de mayo de 2009

Pasión vs.Negocio

A veces las cosas cambian y lo que empieza siendo algo muy definido con un sentido concreto termina siendo un puro negocio. Entiendo que lo que se busca en un trabajo es tener la mayor ganacia posible pero algunos de estos trabajos quizá los vemos desde fuera como afición y puede ser que no encontremos sentido a esa cantidad de dinero que se termina moviendo alrededor.

Estos días por diversos cauces he tenido acceso a ver y leer cosas de El Bulli. No dudo que el Sr. Adrià sea el mejor cocinero del mundo, doctores tiene la iglesia, pero si que creo que sus comienzos fueron muy diferentes al negocio que tiene ahora montado. No entro a valorar que este bien o mal pero quizá se ha perdido esa pasión de los comienzos. Se entra en un círculo donde hay que promocionarse, vender y mantener ese halo de cocinero fashión. Quizá disfrute como un enano con todo lo que hace, dejadme que lo ponga en duda, porque entre los viajes, los premios, las entrevistas debe tener poco tiempo para dedicarse a lo que al principio de su andadura en la cocina le llevo a los experimentos que le han dado fama y que ha delegado en un equipo de investigación. Ahora plantea el problema y ve el resultado de la ecuación pero no se sumerge esos momentos intermedios donde se hacen los cálculos que te derivan a un resultado perfecto.

Al bucear un poco por su web encuentras desde sus creaciones más espectaculares, las que han ido haciendole un nombre, por las que merece la pena leer y ver esos misterios de la cocina deconstructiva o esas aplicaciones químicas impensables hace unos años y a las que ha echado imaginación y, esto es lo que veo totalmente fuera de lugar, todo el merchandising que se ha creado a su alrededor.

Como los buenos futbolistas, otra cosa de la que intentan convencerme que sigue siendo deporte a pesar de las millonadas que se mueven a su alrededor, la ropa utilizada por él y por su équipo es diseño exclusivo Armand Basi, el menaje, el ajuar del restaurante, los libros, fotos y supongo que todo lo que sea susceptible de sacarle algo de partido para ir incrementando la cuenta corriente. ha pasado a ser la parte más importante del negocio.

Claro que esto es una opinión muy personal a saber con que disfruta más el cocinero. No estoy por la labor de dejarme un pastón en una comida degustación en su restaurante pero ya se sabe que nunca se puede decir de este agua no beberé.


Piruleta de gaseosa con lima


Este es su Catálogo General merece la pena echar un vistazo a sus "Pequeñas Locuras"

martes, 12 de mayo de 2009

Relojes en la oscuridad

Hoy raro será donde no se haga mención a uno de los mejores músicos de los ochenta. Años vividos de primera mano en las dos pistas del Castilla Park donde por aquel entonces bailabamos con los pies pegados al suelo, las hombreras de tamaño familiar y esos pelos con cardados imposibles al más puro estilo Marisol Galdón unos años después en Plastic.

Recuerdo estar sentada un sábado por la mañana en el sofá, viendo La Bola de Cristal donde aparecio este video, y como me pasa con el genio Robbie, la primera impresión es la que cuenta y está canción es mi favorita de Nacha Pop


martes, 5 de mayo de 2009

Folía

Por mucho que una ciudad, un monumento o cualquier obra humana me pueda sorprender siempre la naturaleza lo supera con creces. Con todo el viento de marzo y la lluvia de abril, mayo no podía dejar de hacer bueno el refrán y estos primeros días del mes los paseos por la serranía de Cuenca lo corroboran. Hemos encontrado una cantidad de flores silvestres de todo tipo, color, olor que no han dejado de sorprender a los ojos de quien ha hecho mil fotos de ellas.



martes, 28 de abril de 2009

Para gustos...

Define el diccionario de la R.A.E.

selección.

(Del lat. selectĭo, -ōnis).

1. f. Acción y efecto de elegir a una o varias personas o cosas entre otras, separándolas de ellas y prefiriéndolas.

¿Porqué elegimos unas cosas y descartamos otras? ¿Nos dejamos influenciar por la mayoría? ¿Está "mal visto" decir que uno u otro autor de música o literatura clásica no nos gusta cuanto está tan arraigada en la sociedad la idea de que son imprescindibles?

Mi abuela justificaría esto con esa frase comodín de "para gustos los colores", y si, para gustos cada uno elige un color, pero creo que no hay más remedio que decir que influenciado por lo que le rodea, por lo aprendido, por los estereotipos que se han creado alrededor de tal o cual autor.
A poca gente, si lo pienso bien solo a una persona con un razonamiento lógico, le he oído decir que no le gustó leer El Quijote, poca gente expresa su aversión por la música de Mozart o Beethoven. Se crean modas en los gustos y lo que para unos es algo sublime como el Ulises de Joyce, para otros es un texto dificil de digerir.

En estos días me ha llegado una selección de música clásica, y sin opinar si esta es de mi gusto o no, me gustaría destacar como le da entrada el autor. "Está es mi selección, muy subjetiva, dentro de mis gustos". A mi me gusta esa forma de empezar, dejar al que pueda oirla opinar y no aseverar, por que los gustos, las opiniones, las opciones, aunque alguien considere que son las mejores creo que nunca se deben terminar con un "y punto", donde refleja el que las vierte su pequeño puntito de dictador.

Y como esta selección comienza con Josquin des Prés y por ahí he empezado os dejo su Ave María, ahora mismo disfruto oyéndola ¿ y vosotros?.


domingo, 19 de abril de 2009

Pedagogía musical

Con ese título tan estrambótico no quiero analizar la situación actual de la educación musical de los Colegios e Institutos del país. Pero esta mañana he visto que lleva buena marcha de cambiar respecto a lo que puedo comparar por experiencia propia. En un pequeño concierto después de un curso para profesores y maestros de música en Centros Educativos, no he tenido más remedio que acordarme de Dª Consuelo y Sor Rosario. Ni en sueños aquellos rollos soporíferos de la primera contándonos de la manera menos didáctica posible la historia de la música o las repetitivas sesiones de flauta dulce de la segunda, que hacían repetir una y mil veces aquello de "Eres alta y delgada como tu madre, morena salada..." pueden comapararse con lo que he podido ver hoy.


Un grupo de alumnos de 4º de la E.S.O., 1º y 2º de bachillerato nos han ofrecido un concierto sorprendente, donde los ritmos parecían fáciles, donde han puesto en práctica una nueva forma de aprender música. No quiero decir que por ello haya que obviar por supuesto la parte teórica o históríca, pero si que es una buena forma de enganchar para intentar conocer algo más.




En mayo actuarán en El Hormiguero, donde interpretarán la famosilla canción con la que los de Pablo Motos nos invitan a ir a la cama.


Y por una casualidad "casual" al ver por la tarde, (a una hora normalita en el canal internacional) Redes, me encuentro a Punset dedicando el programa a la educación músical que termina con esta frase "La música enseña, como nada puede enseñar, la capacidad de planificar y de controlar tareas distintas que se ejecutan simultaneamente". Interesante programa, como siempre.

miércoles, 15 de abril de 2009

Mucho más que dos



No se concibe una película sin música, seguro que todos conocemos nombres de compositores dedicados exclusivamente a componer para el cine. Hay obras que han pasado a ser conocidas por el público incluso desmarcadas de las propias peliculas. ¿Quién no asocia esa melodía que cualquiera podría silbar con El puente sobre el río Kwai? ¿Y el sonido del oboe con La Misión?


Una de estas parejas inseparables fueron KIESLOWSKI y PREISNER. Estos dos polacos empiezan a trabajar juntos a partir del año 1984 con la banda sonora de Sin salida, un documental que termino siendo película.



Su colaboración se consolida, con premios para ambos, con la trilogía Tres Colores.


Azul es para mi el culmen de este dúo, donde puede que se encuentre una de las melodías más conocidas del compositor "Song for the Unification of Europe" en la que cuenta como en la mayoría de sus obras con la soprano ELZBIETA TOWARNICKA.




Interpretada por Juliette Binoche, actriz que se mimetiza con la música y las imágenes de una manera sublime, dando un punto de dramatismo hechizante a los sentimientos que le producen la perdida de los seres queridos como protagonista de la película. El recorrido de los nudillos por el muro áspero y rugoso de piedra de aquella casa de campo esta rodado de un manera que solo recordarlo produce dolor.



Otra de las maravillas de esta película son las imágenes de primeros planos de la partitura mientras se va interpretando a tiempo real.





La muerte del director marca profundamente a Preisner que le dedica "Requiem for a friend" uno de los mayores éxitos de su carrera.