martes, 23 de noviembre de 2010

Mama puso un huevo...







... o como se hacen los niños. Con este original título, hace unos años, me llamó la atención este libro y tiré de él en una estantería de un Bibliobús. Más tarde fue un regalo imprescindible para la niña que había ya en casa. Curiosas y divertidas ilustraciones y texto de Babette Cole, una autora experta en esto de los libros educativos para primeros lectores. Una pareja de aspecto actual y con un lenguaje sencillo, explica a sus hijos como se hacen los niños, pero estos no quedan muy satisfechos con la primera explicación y no queda más remedio que contar la realidad a unos padres que parece no se han enterado de nada todavía. Así comienzan a contar "la gran carrera del huevo" y con toda naturalidad desgranan un proceso que puede haber despertado la curiosidad de los niños y que queda explicado perfectamente sin entrar en detalles innecesarios. Un buen primer libro de educación sexual.





Publicado en España por Destino por primera vez en 1993, recomendado para primeros lectores, a partir de 5/6 años, y que ha sido rescatado esta noche de la estantería, leído de pe a pa en no más de 5 minutos y releído, destripado, mirado con lupa -los dibujos que chulos, durante más de una hora. Ha dado para reir, dudar, explicar, añadir una contertulia, que ya lo tuvo en sus manos hace unos años, a la conversación y dejar claro, con toda naturalidad, a una peque con los 6 recién cumplidos porqué "Mamá puso dos huevos o como se hacen los niños".



No voy a hacer spoiler del libro, el que quiera aprender...




martes, 26 de octubre de 2010

¿Magritte inspira a Scorsese?



Esta es la cabecera de una nueva serie que Canal + emitirá en España a partir de diciembre, Boardwalk Empire. Las cuidadas producciones de la cadena HBO continúan con esta serie producida entre otros por Scorsese, involucrado en el proyecto desde el principio y que dirige el capítulo piloto, un capítulo que sabe enganchar. Las nuevas tecnologías nos han permitido a muchos disfrutar ¿o no? de ella, aunque esta entrada no es objeto de esa crítica.

Me llama poderosamente la atención, en las imágenes de presentación de la serie, el parecido con la obra pictorica de Magritte.

La estética de Steve Buscemi en estos primeros minutos de presentación guarda muchas similitudes con algunos de los cuadros en los que Magritte representa a hombres de espaldas, así como las imágenes de cielo nublado, otro tema utilizado por el pintor en muchas de sus obras.





El maestro de escuela
(René Magritte-1954)









Continúan las imágenes y se detienen detalladamente en un clavel rojo que Nucky lleva en la solapa



y que podemos comparar con este otro cuadro






La tumba de los luchadores
(René Magritte - 1961)



Y sobre todo las botellas, quizá a imagen parada no tanto, pero si en movimiento, me recordaban a una lluvia de hombres por los cielos de las ciudades imaginarias del belga.

Golconde (René Magritte - 1953)

Aunque en esta ocasión para comparar rotaremos 90º la imágen original.



Curioso ¿no?.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Lady Soul

Este título dentro de la música solo puede pertenecer a ella, Areta Franklin. Su forma de cantar, de modular la voz, de encontrar sonidos imposibles derivados del Gospel le hacen ser una cantante inconfundible.
La mejor cantante de todos los tiempos según la revista Rolling Stone en Enero de 2009 donde Mary J. Blige le dedica unas palabras que podrían suscribir muchas, en las que ha influido en su forma de cantar, que siguieron su estela como la propia Blige, Whitney Houston, Alicia Keys, Annie Lennox...

Mejor escucharla, sobran las palabras.



Tocando el piano, que aprendió a tocar sola.



Y a su más puro estilo Gospel, para quitarse el sombrero.